top of page

Bomba Estéreo, el éxito de una fusión colombiana


Fotografía por Toni Rosado de Scanner FM.

Han pasado 10 años desde que Bomba Estéreo dio sus primeros pasos. Una banda colombiana con sabores nacionales pero con una presentación diferente, quizá ese es el secreto del éxito de Bomba Estéreo: ser diferentes entre el montón de sonidos y mezclas colombianos.

Bomba Estéreo está conformada por: Simón Mejía, Liliana Saumet y Julián Salazar; Simón dirige la banda, toca el bajo y los sintetizadores; Liliana es la vocalista y Julián se encarga de la guitarra y también de los sintetizadores. Ellos tres, son los que actualmente conforman esta banda colombiana que ha cruzado fronteras con un ritmo sabrosón, moderno pero a la vez muy colombiano.

Liliana Saumet es una costeña con una voz increíble, que tiene su propio estilo al momento de vestir, fue algo complicada en el colegio, es publicista y al momento de realizar esta entrevista nos recibió en el restaurante del hotel donde se alojaba.

Respondiendo a la pregunta “¿cómo estás?”, con un “me comí un bandeja paisa y me tiene mal”. Liliana o Li como le suelen decir, es la vocalista de Bomba Estéreo, amante de Joe Arrollo, ella quería ser actriz cuando pequeña, pero la vida la llevó a encontrarse con Simón, quien le propuso hacer parte de Bomba Estéreo; fue algo inesperado, porque ella nunca imaginó viajar, cantar y vivir haciendo música.

¿Cómo fue el inicio de Bomba Estéreo?

“La idea de Simón era mezclar ritmos autóctonos colombianos con ritmos electrónicos, al entrar yo con mis raíces costeñas hubo ahí un plús en esos ritmos, sobre todo por mi manera de cantar y de hacer las letras.

Aunque siempre Bomba Estéreo ha tenido como base fusionar ritmos caribeños con ritmos electrónicos, la banda ha evolucionado con el tiempo y durante nuestros viajes hemos absorbido innumerables cosas. Hemos evolucionado.

Cuando nosotros empezamos, hace diez años, no había tantas bandas de nuestro estilo, llegar hasta lo que Bomba Estéreo es actualmente ha requerido mucha disciplina, mucho trabajo y muchas ganas de hacer las cosas. Nosotros dijimos 'vamos a hacerlo, vamos a viajar y vamos a llegar a muchos países con nuestra música' y bueno, ahí gracias a Dios se ha podido hacer”.

Las letras de esta banda colombiana hablan de cosas comunes, “son hechas para gente común”, como lo reconoce Li, quien también reconoce que Bomba Estéreo tiene una marcada influencia por el Joe Arrollo. Cuando le pregunto por él, ella me muestra su brazo izquierdo, allí permanece el Joe, tatuado en su piel, “podemos ver al Joe en muchas partes de Bomba, tengo canciones como Juana que tiene melodías del Joe, está el Morrocoyo, otra inspirada en él, y muchas de mis melodías y maneras de cantar, tienen mucho que ver con él”, cuenta con entusiasmo Li.

Debe de ser complejo llegar con una propuesta completamente nueva y buscar que alguien los apoye, más cuando los que valoran el producto interno son los extranjeros; ¿cómo fue esa cuestión de las oportunidades?

“Las oportunidades han aumentado con la era de la Internet y la globalización. Antes era más difícil, pero eso se ha ido cambiando afortunadamente en Colombia, ya la gente da muchas más oportunidades; sin embargo, Colombia y Latinoamérica tienen un problema con el producto interno, y es que creemos que todo lo de afuera es mejor, que los gringos, que los ingleses, que los europeos, que ellos son mejores que nosotros... que ellos son más cool, y que lo nuestro no es tan chévere. Todo esto que te digo nos ha frenado mucho como dices tú, pero eso que la gente de afuera valore más lo de acá, ha hecho que la gente inconscientemente apoye lo local”.

Hablando de eso, ¿qué creerías que desde la parte artística hay que aportarle a Colombia?

“Mucha escena musical, hay que hacer que mucha gente venga a Colombia, hay que hacer muchos eventos gratis, en pueblos, en ciudades. Yo creo que el país está muy centralizado, todo sucede en Bogotá, en Medellín, en Cali; por ejemplo en la costa no suceden muchas cosas a excepción de Barranquilla por el carnaval y un par de eventos. En mi ciudad, Santa Marta, no suceden muchas cosas culturales y me encantaría que pudiéramos ayudar y colaborar para que esa escena crezca porque yo creo que la cultura es el alma de una ciudad y de un país”.

Bomba Estéreo luego de comenzar el ascenso no ha parado de subir, para ellos los festivales han sido una gran catapulta para poder ir con su música desde Colombia hasta Estados Unidos y de Estados Unidos hasta China y de China hasta África. Han recorrido los suficientes continentes para conocer el mercado, para decir que en África la música colombiana suena parecido y que la rumba en Japón y en China es una cosa loca.

Han tenido la oportunidad de viajar por muchos países, de estar en los festivales más importantes del mundo, de estar en los mismos escenarios que Metallica, Lana del Rey, Robert Plant y otros grandes artistas musicales, ¿cómo ha sido esa experiencia?, ¿qué tal Japón y China?

“Es muy satisfactorio poder viajar y escuchar los diferentes sonidos que hay alrededor del mundo y ver las conexiones que tiene la música colombiana con el resto del mundo, como África por ejemplo; así que recorrer el mundo con nuestra música no ha sido complicado porque es una mezcla moderna, que cabe dentro de muchos festivales, dentro de muchas escenas y eso nos satisface mucho porque podemos llegar a mucha gente.

Japón y China fue algo loco y raro, es una cultura muy diferente a la nuestra, nos divertimos mucho allá pero el lugar que más me ha gustado ha sido Sudáfrica, ese país tiene mucha conexión con nuestra música, ese fue uno de los viajes más fuertes, Bomba Estéreo aprendió mucho allá”.

Recientemente Bomba Estéreo presentó su cuarto álbum titulado Amanecer, diría que esas 11 canciones que componen este trabajo suenan diferente a los demás álbumes, se siente una banda fresca y moderna pero sin dejar atrás sus bases, ¿cómo fue el proceso y cómo fue trabajar por primera vez con alguien externo como Ricky Reed?

“Escogimos las canciones que más tenían que ver con el momento en el que estaba pasando Bomba Estéreo, la elección fue hecha entre Ricky Reed –el productor-, Simón y yo. Trabajar con Ricky fue muy enriquecedor y no un cambio brusco, para mí fue como aprendizaje, fue poder estar con alguien que sabe más que uno de eso y que además te enseña. Fue súper bonito y fue chévere trabajar con alguien tan profesional y con tanta calidad humana, porque no solamente fue un gran productor, sino una persona muy tranquila y muy abierta, no imponía cosas sino que al contrario, nos sumaba cosas”.

Para finalizar, ¿qué canción destacas de este álbum?

Algo está cambiando en mí, esta canción habla del cambio que tenemos las personas en algún momento de la vida, sobre todo un cambio espiritual que sucede y de repente cambia toda la perspectiva de lo que tú eres, también se trata de crecer y madurar.

Publicidad

Conéctate con nuestras redes

  • Facebook negro redondo
  • Twitter redondo negro
  • Instagram Ronda Negro
  • YouTube Ronda Negro
Publicaciones   
 recientes
bottom of page