top of page

Nicolai Fella: "Cuando ya no crees en nada, empiezas a cuestionar todo".

LosPetitFellas son una de las bandas colombianas con mayor proyección, la música de esta banda es un sonido alternativo el cual es complejo describir porque fluctúa entre el funk, el jazz, el rap, y el rock. Su música, a parte de contar historias, los ha llevado a recorrer diferentes ciudades y países.

Nicolás Barragán, el vocalista de esta banda se le midió a esta entrevista, pero lo primero que me pidió fue que no lo llamara Nicolás, que lo llamara Nicolai Fella.

Supongo porque así se sentía más propio; más en su cuento.

Esta entrevista no fue común, no nos sentamos en un café a hablar mientras los fotógrafos hacían de las suyas con sus cámaras y yo hacía de las mías con mi libreta, en esta entrevista ambos tomamos los micrófonos, decidimos cambiar de ambiente: hicimos esta entrevista en la cabina de radio de Frecuencia U.

¿Cómo llegar a esta forma de música? ¿Cómo llegar a formar LosPetitFellas?

"En realidad LosPetitFellas nacen hace algunos años como consecuencia de un proyecto que yo tenía en solitario y que buscaba tener letras de rap sobre ritmos de rap pero en los colores del jazz y del soul. Aparece entonces ese gusto ahí en primera medida y con él la posibilidad de adornar un disco con músicos, y entre esos músicos Sebastián Panesso, actual guitarrista de LosPetitFellas, cabeza creativa del proyecto, y que empieza también a traer a otras personas y a componer una banda que con el tiempo muda su nombre y da este resultado siendo un poco la misma premisa".

¿Cómo llegar a esta mezcla de sonidos?

"A veces quisiera creer que ya no se trata de sólo los géneros, porque es un poco como nuestro marco conceptual, ahí estamos, pero creo que somos seres humanos con una afinidad musical, que algunos tienen más hacia el funk, hacia el rock, que todos entendieron porque estudiaron jazz, que tiene unas letras de hip hop, que tiene otras texturas del soul o que pasa por los distintos colores de la banda y que empiezan a converger y empiezan a construir una textura musical que con seguridad no nos la inventamos pero que al menos sí es la que nos gusta a nosotros, la que nos representa y la que nos encanta compartirle a la gente.

Hace 9 meses no venían a Medellín, ¿cómo ha sido la recepción de la gente de Medellín con LosPetitFellas?

"Yo me acuerdo que la primera vez nos vinimos en un bus y echamos los instrumentos en la bodega del carro y vinimos a tocar en “El Callejón”, en Envigado, creo que llegaron unas 50 personas, la entrada valía 5.000; y venimos y venimos y venimos. La última vez fue el Altavoz Internacional que en realidad ha sido una de las experiencias más grandes que hemos tenido en Medellín y que nos dejó un lindo sabor de boca, pero también sabemos que no podemos andar saturando al público tocando cada tanto, así que decidimos esperar una buena opción para poder hacerlo y se presenta La Solar con un cartel súper bonito y bueno, acá estamos, ya mañana hay fuego".

Pasar de venirse en bus, 50 personas, un cover a 5.000 pesos, y ya tienen ahora, un Club de la Resistencia que es un club de seguidores. Cuéntenos acerca de eso, por qué nombrar a los seguidores como un Club de la Resistencia.

"No son conceptos pensados para funcionar de equis. Alguna vez me le acerqué a un amigo, no lo veía hace un montón de tiempo y le pregunté '¿qué onda?, ¿cómo va todo?' y él me respondió 'resistiendo' y yo le dije 'tal cual, porque es como el club de la resistencia'. Y ahí se me ocurre empezar a escribir una canción casi como si yo fuese un militante de este mismo, pero se reconfigura un poco con el pasar de la música y se convierte en un club, que no es un club de fans que no está ligado con esos conceptos cercanos a lo que sucede con la música, con el arte y que consideramos más bien es como una comunidad que está decidiendo creer en LosPetitFellas y con la música de la banda, un poco aguantarle a la vida".

¿Resistir a qué?

"A la mentira, al odio, a la intolerancia, a las ausencias, a los vacíos, a las mentiras políticas, a los dramas ecológicos, a las ausencias de los amores… en realidad como que es todo. Resistirle a la vida, hasta a las cosas lindas hay que aguantarles un poco porque te pueden volver loco también.

A partir de esas resistencias es que se crea Historias Mínimas y Suvenir, que son los dos trabajos que han realizado LosPetitFellas.

Souvenir cuenta con el Club de la Resistencia, fue un primer acercamiento que hicimos como banda, cómo queríamos sonar, cómo queríamos tocar, qué queríamos decir, qué tipo de banda queríamos ser,e Historias Mínimas se convierte en la evolución de ese hombre llamado LosPetitFellas, y que sin lugar a dudas tiene muchos más poderes; si eres entregado a la música, le das tu amor y te construyes como ser humano, el tiempo te ayuda a ser mejor, entonces Historias Mínimas se convierte en nuestro primer álbum debut y con él una infinidad de posibilidades".

Suvenir fue un EP y ahora se vuelve y se hace, se reedita.

"Han pasado unos cuatro años de un EP que tocábamos y tocábamos, y que hubo un momento en el que intentamos buscar un lugar en la escena tocábamos cada ocho días y nos aburría con el tiempo tocar esas canciones como que ya era lo mismo. Creo que uno debe permitirse esos gustos musicales propios, y empezamos a mutar esas canciones un poco para llevarlas en vivo al público a lugares distintos y terminan versiones que son muy bellas y que decidimos inmortalizar en la música, ponerlas en un disco, colgarlas en plataformas y que la gente se pudiera acercar también a esas versiones".

¿Cómo es en breves palabras Historias Mínimas?

"Hubo un momento que me rayé con las generalidades, con el concepto de qué era el amor, de cómo es la vida, y cómo funciona, pero este se centró en los detalles y da como consecuencia canciones como estas".

Para finalizar la entrevista invité a Nicolai a hacer un recorrido por Historias Mínimas y lo que hay detrás de las canciones.

BLUES Ft. Pipe Bravo - LosPetitFellas: Tenemos afinidad con el hip hop, con el funk, con el soul, con el rock and roll y con el blues, pero a veces sentíamos que el blues no era sólo una serie de características musicales y si hay pop, y hay gente que es un vallenato o gente que es un rock and roll y en esa versión nosotros éramos un blues y era como esa tristeza, esa oscuridad y esa nostalgia que hay en un blues, una canción un poco más rapera pero que musicalmente se acerca al blues.

El Diccionario - LosPetitFellas: Es una de las canciones que yo considero más bonitas de la banda, cuando te están diciendo tantas cosas, y cuando ya no crees en nada, empiezas a cuestionártelo todo y esta canción se convirtió en la posibilidad de resignificarnos la vida, el mundo, el amor, el odio, un montón de cosas y resignificarlas también como un ejercicio creativo que nos permitiera ingeniar cosas un poco más interesantes de lo que es la vida , su naturaleza y cotidianidad.

Síndrome de Frégoli - LosPetitFellas: Estaba leyendo por esos días "La importancia de morir a tiempo" de Mario Mendoza y él cuenta en ese libro acerca del Síndrome de Frégoli y dice que luego de pasar por una serie de relaciones que son fuertes y que terminan sin tanto carisma, empiezas a ver a esa persona en muchos lugares, y es un síndrome real, hay algunos que lo trasgreden a lugares y a niveles altísimos y hay otros que sólo vemos por ahí a personas, que es raro encontrárselas, y yo lo sentía, lo tenía, me estaba encontrando un rostro con cabello naranja en muchos lugares, y pues hay que escribírselo si es lo que sucede con mi vida en este momento, pues hay que ponerlo ahí.

Antes de Morir - LosPetitFellas: Es la canción que la gente podría llegar a recordar más de Historias Mínimas, es una canción llena como de esperanza, en tiempos de guerra hay que dar esperanza y Antes de Morir es una oda a la vida pensada desde la muerte y son como esa serie de cosas que hay que hacer. Si las babosas van andando por ahí en su camino dejan una huella, pues que vas a hacer tú como ser humano, qué no se te puede escapar. Se convirtió en una canción de sueños, de ideas, de pensamientos y de ganas, un poco de vida, de traer cosas con las palabras.

Publicidad

Conéctate con nuestras redes

  • Facebook negro redondo
  • Twitter redondo negro
  • Instagram Ronda Negro
  • YouTube Ronda Negro
Publicaciones   
 recientes
bottom of page