Elkin Naranjo: Un periodista detrás de las noticias en TeleMedellín

De lunes a viernes a las 12:55 p.m. y de lunes a domingo a las 7:25 p.m. se ven en vivo las noticias por TeleMedellín, dirá usted que es un noticiero más de la televisión, pero lo que usted no sabe es todo aquello que pasa detrás de un programa, como máximo, de una hora y media.
Elkin Andrés Naranjo es uno de los periodistas que hacen parte de Noticias TeleMedellín y que día a día ayuda a dar vida a un medio que le cuenta a todos los paisas lo que sucede en su ciudad. El fascinante mundo del periodismo es infiltrado por un día, ¿qué hace un periodista?, ¿cómo consigue la noticia?, ¿cómo se hace la noticia?, pues eso lo íbamos a averiguar todo un día con Elkin Naranjo.
El día comenzó a las 7:30 a.m., esperábamos a Elkin en la recepción de la sede de TeleMedellín que queda cerca a la Estación Caribe del Metro, exactamente junto al tránsito de Medellín; luego de hablar con la recepcionista, contarle el motivo de nuestra visita, ella hace una llamada a Elkin que nos recibe con un caluroso saludo, nos entrega dos escarapelas que dicen Visitante/Visitor, lo seguimos por un pasillo curvado y silencioso hasta su puesto de trabajo, en el transcurso nos va contando que acababa de terminar el primero de los dos consejos de redacción que se realizan en el día, en estas reuniones es donde se comentan y definen las noticias que saldrán en los dos noticieros. Llegamos a su puesto de trabajo, una sala de redacción pequeña pero cálida; nos comenta que diciembre es muy apagado en noticias, “en estas épocas decembrinas se sacan las ‘neveras’” que, como nos cuenta, son aquellas noticias que no salen pero que se tienen guardadas y que se actualizan cuando se van a sacar. Algo que haríamos este día.
Elkin, sentado en su escritorio revisa su correo del cual está pendiente durante todo el día. En su correo recibe las invitaciones a las ruedas de prensa y boletines.

-¿Cuántos correos recibes al día?
-”Muchos, pero no sabría decir con exactitud. Hace unos días Gmail me pidió que borrara correos o sino me tocaba pagar, en el momento tengo 6.500 sin leer”.
La primera labor del día es actualizar la ‘nevera’ que es la noticia sobre la renovación de las instalaciones del Centro Administrativo Municipal de Itagüí -CAMI-, “ya tenía unas palabras del alcalde solo es ir a hacer unas tomas”, mientras revisa esa entrevista nos va diciendo “y esta es la parte más aburrida: escuchar toda la entrevista y seleccionar lo que va a salir”, relata Elkin.
“Para hoy tenemos esta noticia y una rueda de prensa a las 10 a.m. en Itagüí, los martes y jueves hay más trabajo, pueden llegar a realizar hasta cuatro ruedas de prensa en un día y hay otras noticias que cubrir, días como hoy son algo aburridos” nos dice, Elkin nos pide un momento para ir en busca del trasporte y el camarógrafo para la rueda de prensa. Él se para y observamos la noticia que anda escribiendo -como buenos chismosos- son seis renglones con tres términos que resaltan, quizá para nosotros por desconocidos, OFF, INN y FULL, cuando regresa le preguntamos sobre el significado de las siglas y nos explica: “FULL: es aquello que dice el entrevistado, en los reportajes especiales se suele escribir todo lo que se dice, OFF: lo que dice el presentador, la narración y INN: lo que dice la presentadora antes de la nota; allí le preguntamos, ¿cómo iniciaste en TeleMedellín?, con un tono simpático nos dice, “mejor en el carro les cuento para no irme durmiendo”.
Para hoy tenemos esta noticia y una rueda de prensa a las 10 a.m. en Itagüí
“Hay una rueda de prensa en el Hotel Tryp de la Unidad de Victimas a las 10”, le dice al parecer un colega con determinación a un periodista que estaba en la sala de redacción. Todos sus compañeros se arreglan para salir a la búsqueda de sus noticias y Elkin nos dice: “vamos para la calle”. En la camioneta, nos presentan al camarógrafo y al conductor, durante el camino Elkin recuerda la pregunta sobre sus comienzos en TeleMedellín y nos responde como contando una anécdota divertida: “Iba a trabajar con la Personería en un proyecto enfocado hacía la población LGBTI pero me dijeron que no porque ya había tocado mucho el tema y debía aprender algo nuevo, por esa época llegó una convocatoria de TeleMedellín pero no me gustaba mucho porque no me sentía a gusto con el rol de las noticias, ni tampoco sentía que la televisión fuera lo mío, me insistieron mucho y me presenté”. Eran dos exámenes, uno escrito y el otro una entrevista: “El examen escrito es el más raro que haya hecho, habían preguntas como: ‘¿Qué es el poliestileno expandido?, también habían puntos donde se debía decir quién era quién mediante fotografías o el mismo nombre, entre ellos estaba el nombre de Hernán Marín, yo ni idea de quién era”.
Elkin salió desanimado de ese examen, pero luego se enteró que fue una de las dos personas con mayor puntaje y fue citado a la entrevista, “me preguntaron cuál había sido la pregunta que más me había causado intriga, allí me di cuenta quién era Hernán Marín, era quien me estaba entrevistando, el director de Noticias TeleMedellín”. Unos días después lo llamaron para decirle que no había pasado a las prácticas… Luego de 30 minutos lo volvieron a llamar diciéndole que lo habían pensado y que sí había pasado. “Ahora llevo cuatro años en el canal”, termina Elkin su historia.
Escuchando el relato de Elkin, Jhon, ‘El Gato’, el camarógrafo que nos acompaña, interesado, le pregunta -¿pero ya le cogió amor a la televisión?- Elkin le responde que sí, que ha logrado encariñarse con el medio.
Llegamos al parque de Itagüí, se estaba realizando la presentación por parte de la Policía de una campaña para prevenir el robo en época del pago de la prima, en el lugar ya habían varios colegas entre los cuales se notaba un compañerismo tan íntimo que aquellas ideas de rivalidad entre periodistas se podría llegar a replantear. Los protagonistas de este evento noticioso no fue en sí el hecho de la noticia sino la forma de realizar la campaña, pues ésta estuvo acompañada de una tonada muy pegajosa, cantada por bachilleres, una adaptación de un villancico que proponía a los ciudadanos llamar a la línea de la policía en caso de anormalidades “llegó Navidad, la policía alerta está... Llama al un dos tres, si tú ves algo muy raro llama al un dos tres”, se hicieron notas en establecimientos bancarios y en el parque, luego Elkin pasa a tomar la declaración del Mayor de la policía, en ese momento, Elkin se pone una chaqueta elegante y pasa a ser el periodista que hace el falso directo.
Para finalizar la toma de imágenes y la recolección de información, acompañamos a Elkin y a el camarógrafo al CAMI, en donde la comunicadora nos orientó en un recorrido por todas las zonas que están en proceso de renovación, pasamos por todos los pisos, hicieron algunas tomas de las personas trabajando y terminamos en el despacho del alcalde, al entrar aquí se notó el frío que sentíamos, la comunicadora interrumpió y nos dijo: -“al alcalde le gusta que el despacho esté frío”. Así se completó la actualización de la ‘nevera’ de la cual Elkin nos comentó al inicio del día.
Ya vamos de vuelta al canal, nos recoge de nuevo la misma camioneta que nos trajo a Itagüí pero ya con un poco más de afán pues Elkin tiene que regresar temprano para no encontrar las salas de edición llenas y tener a tiempo la nota.
En el camino Jhon, ‘El Gato’, nos habló un poco de su experiencia en el canal, le gusta mucho su trabajo, lo disfruta porque todos los días aprende cosas diferentes y conoce a muchas personas, le preguntamos -¿cuál ha sido el peor día? -”Fue en la tragedia de La Gabriela. Fue muy triste porque tocaba ver como sacaban los cuerpos, no se lograban ver muy bien, pero si se lograba visualizar alguna mano que salía del manto con el que cubren los cuerpos y las señoras gritando ‘ese es fulano’ y llorando. Eso fue muy muy impactante”.

Hablando un poco con el ‘Gato’ sobre esta sección, De Visita, nos cuenta: “visité una vez la Compañía Nacional de Chocolates y fue genial, lo que más me gustó fue -antes aclaró-: colecciono las láminas del álbum porque me parece que uno aprende mucho con eso, -y continuó-, vi como una especie de máquina en forma de araña con un montón de láminas y me enamoré, el guía me dijo que cuál quería, yo le dije que todas, jajaja, y me dijo, ‘le voy a regalar las más escasas’”.
‘El Gato’ nos contó cómo se hace televisión en Medellín y nos cuenta otra anécdota. En uno de los recientes eventos internacionales que se realizaron en la ciudad, TeleMedellín trabajó en compañía de CNN y éstos les decían que eran unos tesos porque hacían todo con las uñas y que lograban un gran producto, nos contó también sobre el periodismo en Estados Unidos y los ambientes de trabajo que hay allá: “es muy frío el ambiente, es muy difícil mantener una conversación como lo estamos haciendo en estos momentos que apenas nos conocemos”.
Llegamos al canal, nos despedimos y volvemos a la sala de redacción en donde Elkin busca un dispositivo para poder pasar y enviar a la plataforma lo que grabaron, corre a buscar una sala de edición y vuelve con cara triste y nos dice que todas están ocupadas. Nos cuenta que la edición debe de durar en promedio 20 minutos, pero cuando están cerca de la hora del noticiero, de salir al aire, los editores hacen sus mejores esfuerzos para lograr tener la edición en el menor tiempo posible, pasan 15 minutos y dice que ya lo podemos acompañar a la sala de edición, cada sala de edición era un lugar pequeño donde sólo había espacio para el toque final de la noticia. Elkin se sienta y habla con la editora sobre fútbol y los recientes resultados de los equipos nacionales, algunos errores y apuros aparecen en los últimos minutos, pero ella los soluciona rápidamente, en este lugar no hay tiempo para perder.
Elkin nos lleva al estudio faltando 10 minutos para comenzar el noticiero de mediodía, en donde se está grabando Clima 24/7, que es un programa donde se informa sobre el estado meteorológico, ¿cómo se hace Clima 24/7? Clima 24/7 se hace por medio de una interfaz de computadora que está en el master, el presentador en realidad se encuentra parado y tras él hay una pared de color verde -que frecuentemente se pinta para que mantenga su calidad- en donde se simula la ubicación de las diferentes zonas de Antioquia y de Medellín, tiene un televisor en la parte derecha que es lo que realmente se está mostrando a los televidentes que le sirve para ubicarse al presentador; cuando se están mostrando otras imágenes y el presentador tiene que narrar, coje una hoja y cuando él pasa a cuadro deja caer al piso la hoja. Ese es el truco para que hablen tan fluido.
Termina Clima 24/7 y comienza Noticias TeleMedellín. Se le ven los nervios a la presentadora, se da paso a la presentación del noticiero y comienzan los titulares, los movimientos y miradas de la presentadora a las 3 cámaras que están en el estudio, Elkin aparece y con una seña nos dice que lo acompañemos y nos dirige al área de control (o el master), allí hay 8 personas que se encargan de la señal y las palabras sean dichas a tiempo. Nos presentan al equipo y las funciones: En una mesa en línea recta se encuentran: el responsable de ver el tiempo de entrada de la presentador/a, una joven que controla el sonido, a su lado se encuentra también un joven que dice o grita las anotaciones por un micrófono a un audífono que tiene la presentadora, por otro lado está el coordinador de las cámaras que es quien decide qué cámara va, una chica que se encarga de pasar y redactar los titulares, el director de TeleMedellín que lleva con él unas hojas en donde marca la continuidad del noticiero y por último los ingenieros que están pendientes de la señal en directo y de que todo sea emitido correctamente. La productora no está fija allí pero pasa frecuentemente y es quien la mayoría de veces se lleva todos los regaños.
A las 2:05 p.m. termina el noticiero y de allí salimos a almorzar. No hay un momento específico para la hora del almuerzo, por lo general es después del noticiero. Los ánimos, luego del almuerzo empiezan a bajar, el sueño ataca y las noticias en esta época no parecen muy frecuentes, de ésto nos dimos cuenta en el segundo consejo de redacción. Para el noticiero de la noche la mayoría de veces se hace una especie de resumen de todo lo ocurrido en el día, sin embargo no se usan las mismas notas del anterior noticiero, las notas se llevan a edición y por lo general se escribe otro “off”: van a la cabina de grabación con otras anotaciones y el editor construye otro vídeo con varios recortes.
Marcan las 4:15 p.m. y Elkin redacta una nueva noticia, nosotros desde otro puesto lo miramos y lo dejamos trabajar, pensamos que él debe de estar igual de cansado que nosotros o peor pues su turno irá hasta las 10 p.m. Con ansias esperamos que ¡algo! pase en Medellín para salir de nuevo a la calle en busca de la noticia pero esta ciudad, hoy más que nunca, parece ser una de las más tranquilas.

Acompañamos a Elkin de nuevo a la sala de edición y nos deja con Sandra Flórez a quien le dicen Pecas, otra de las editoras, nos comentaba de su vida y su trabajo, que estudió Comunicación Audiovisual y que ahora está estudiando Sociología, nos comenta también que a editar se aprende con la práctica y con la ternura que la caracteriza y triste cuenta que le robaron el celular hace días.
Vamos a comer algo y volvemos a la sala de redacción a descansar un poco, el día se va haciendo agotador.
Vuelve Elkin y nos vamos a ver las noticias, esta vez desde un televisor y se hace sorprendente que detrás de aquel noticiero impecable y bien organizado haya una enorme maquinaria de personas trabajando sin descansar. Allí sentados tenemos tiempo para conversar con más calma acerca de él, nos cuenta que antes de estudiar Periodismo en la Universidad de Antioquia pasó por Ingeniería de Petróleos y Licenciatura en Ciencias Sociales, nos cuenta todo esto con gracia y además añade que hubiera sido mejor estudiar Comunicación, “tiene un campo de acción más abierto que el periodismo”, concordamos en ello.

El reloj marca las 8:15 p.m., pasa un rato mientras nos dicen que vayamos a las camionetas para dirigirnos al Canal Parque, ubicado en El Poblado, desde donde se emite TeleMedellín Radio y en donde se realizará el programa Calle Arcoiris, el cual está enfocado a darle un espacio a la comunidad LGBTI, allí acudieron varias personas invitadas a anteriores programas, era el último programa del año y aprovecharon para hacer mención a los hechos relacionados con la población LGBTI que marcaron el año. Compartieron empanadas, buñuelos y gaseosa. Se pasó la conversación entre chistes y recordando las anécdotas de los programas anteriores, Elkin, tomando el mando de una mesa de trabajo un poco dispersa aprovecha para despedir el programa y agradecer a TeleMedellín por ser el canal público que le ha dado un espacio a la población LGTBI para ser reconocida como una parte más de la sociedad.
Ya son las 10:20 p.m. y se acaba el programa, los fumadores salen al balcón, algunos se despiden y otros organizan remate. Nosotros nos despedimos, le agradecemos a Elkin por habernos aguantado todo un día, nos dice que espera que no nos hayamos aburrido y agrega que no nos vayamos, que esperemos para que nos lleven a nuestras casas. En el balcón una de las asistentes al programa se presenta, nos pregunta el porqué de nuestra presencia y al enterarse de que andábamos haciendo una crónica a Elkin, nos dice que es un milagro que lo hayamos cogido de buen humor porque es un poco bipolar.
Ahora nos despedimos, agradecemos por habernos recibido tan bien y así terminamos un día emocionante pero a la vez agotador. Esto es una pequeña muestra de lo que hace un periodista para poder contarle a la ciudad lo que ocurre y una ventana para mostrarles a ustedes lo que hay tras las pantallas de los televisores de cada uno de los espectadores que de alguna u otra forma han tenido curiosidad de ahondar en el mundo de un periodista.