top of page

Goli: ”Primeras Nociones”

Dentro de la irregular y brusca superficie de la capital antioqueña habita Goli, que con sus melodías suaves y su eterna melancolía nutre de un aire renovador nuestros paisajes y se abre paso en la escena musical nacional a punta de nuevas formas de ver la música, estéticas innovadoras y maneras de trabajar comprometidas y que apuntan quizá a renovar un panorama musical local atascado, hace un buen rato, en tendencias comunes.

“Primeras Nociones” es el título del primer álbum de estudio de la agrupación Goli, está compuesto por nueve canciones en las cuales tienen cabina infinidad de emociones, ambientadas por melodías suaves y una voz dulce. Su presentación en formato de cd es única debido a que el sustrato utilizado es tela y fue elaborado a mano completamente, dándole un toque especial y un valor añadido a la reproducción. Una apuesta innovadora de producir material musical que de verdad vale la pena conocer y seguirle los pasos.

Visitamos a Sara Rodas, vocalista y compositora de cada una de las letras de las canciones de Goli, también vocalista principal de Mr. Bleat e integrante del grupo de canto lírico El Grilo de la Universidad EAFIT, y quien nos habló acerca del proceso musical de la agrupación, sus integrantes, influencias, lo que fue la producción de su primer vídeo clip oficial de la canción “Flores para Ti” y lo que se viene para el presente año.

¿Cómo surgió Goli?

"Goli es un proyecto que empezó a tomar forma hace más o menos un año que fue cuando decidí empezar a grabar la música. Las canciones ya las tenía desde hace un par de años en maqueta o borrador, pero sentía que no eran adecuadas para sacarlas con Mr.bleat entonces decidí guardarlas. A mi Mr.bleat me encanta, sigo con la banda y lo disfruto mucho, porque a pesar de ser tan diferente, a Goli si sentía como la necesidad de hacer mi propia música, otro tipo de música, como una onda más suave, más tranquila, entonces decidí crear este proyecto. Empecé a hacer el disco y a grabarlo con Juan Diego Galvis en el Alto Estudio. Diego me ayudó muchísimo en toda la producción y en todo el tiraje del disco. Ya el prensaje y la parte del lanzamiento se hicieron con Música Corriente que es un proyecto que hicimos hace ya dos años. Es un sello discográfico donde estamos varias bandas de la ciudad como: Parlantes, Mr.bleat, Panorama, Gordo´s Project, Goli y hay un par de bandas que se están como uniendo que son un par de proyectos que van a salir próximamente. Música Corriente también fue una parte muy importante para la promoción y para todo lo que hay que invertir cuando uno lanza un proyecto nuevo, que hay que hacer concierto allí o allá. Fue un punto de apoyo muy bueno y los músicos de Goli todos somos de las mismas bandas del sello. Está Alejandro Bernal (bajo) que es de Mr.Bleat, Juan Diego Galvis (guitarra) de Panorama, José Julián Villa (guitarra) de Gordo´s Project y Parlantes, David Robledo (batería) de Gordo´s Project y parlantes; entre todos nos ayudamos".

¿Por qué el nombre de “Goli” para la banda?

"Goli es una tontería realmente (risas). Yo soy muy alta y en mi casa me dicen Goli, por el gigante Goliat, pero no es nada religioso ni nada por el estilo, solamente es un apodo.

Dejando a un lado lo de gustos musicales y teniendo más en cuenta lo referente a la experiencia adquirida con Mr. Bleat, el estudio de música tuyo con énfasis en canto lírico, el hacer parte de un colectivo musical como Música Corriente, etcétera ¿Cómo ha influido esto es el desarrollo de Goli?

Pues mira esa pregunta es muy interesante. Yo creo que llevar el tiempo que llevamos con Mr.bleat, que ya son casi ocho años, me ha servido mucho en cuanto a experiencia. Es saber cómo empezar a hacer tal cosa, a quién contarle de tu proyecto, dónde publicar, cuándo publicar, cuándo hacer la música, dónde hacer la música. Creo que eso es un punto importante para uno querer hacer un proyecto musical, son cosas que ayudan a que uno se anime a hacer proyectos. Hay personas que también se han interesado mucho en el proyecto y que han sido un apoyo muy grande para seguir haciendo música. Incluso para este año ya empecé a trabajar con Diego en las canciones nuevas para ver si sacamos ojalá un disco en el transcurso de este año, entonces creo que es también una necesidad. Yo estudié música, me encanta la música, es lo que sé hacer y si no hago música pues me voy “chiflando” un poquito, entonces es como una necesidad de hacer, de demostrar y de compartir que hay otros proyectos que aunque sean un poquito alternativos y no sean la banda de rock o la “ultrabanda” que va a llenar estadios es bacano pero para otro formato, y también mostrar que uno tiene como varias propuestas, yo creo que Mr.bleat no se parece a Goli y viceversa".

¿Qué inspira a Goli?

"Yo soy un poquito sensible, yo creo que el amor y el desamor, o el amor en todas sus formas, es un elemento muy importante en toda la música. Creo que un grupo que no tenga una canción de amor o desamor está muy de buenas. El disco tiene cierta nostalgia, no sé realmente porqué, puede que porque sean canciones digamos más del pasado o de cosas que pasaron antes y que estaban ahí como guardadas. Tengo una onda medio down, pero también hay canciones muy alegres de amor en el álbum, pero la música digamos que el color es como nostálgico".

¿Cómo fue la producción del primer álbum de estudio de Goli, “Primeras Nociones” en cuanto a estética y materialización del trabajo?

"El disco fue muy especial. Con Mr.bleat siempre nos hemos involucrado mucho con la parte estética, nos parece supremamente importante porque las cosas entran por los ojos, entonces por ese lado tengo cierta preocupación porque no me da lo mismo sacar un disco en una caja de cartón que el que uno diseña y eso me gusta. Yo empecé a grabar el disco de Goli muy de parche, mirando a ver que va a pasar, yo no dije: “voy a grabar, tal mes vamos a producir, en tal mes mandamos a prensar y en tal mes hago esto”.

No, fue como fluyendo, es más, sí quería lanzar un disco, claro, pero no sabía si sacarlo físico o si montarlo en internet y simplemente dejarlo como descarga gratuita, fue como muy libre. Yo tengo una amiga, Erika Martínez, ella es arquitecta, pero le gusta mucho diseñar y le pedí el favor de que pensáramos qué hacer para que el disco fuera un objeto único, interesante y especial, que no fuera simplemente una caja de un cd que uno va a sacar el cd y lo va a meter al computador, lo va a pasar a iTunes y ya lo guarda. Quería hacer algo yo, que cada persona que tenga el disco sienta que yo lo hice con mucho cariño, te lo hice a vos. Entonces empezamos como a pensar en ideas y dijimos: ¡pues hagámoslo nosotros! El prensaje se mandó a hacer, porque ponernos a quemar disco por disco no es lo mejor y porque queríamos que fuera prensado. Eso sí se hizo con una empresa. El disco es en tela, mi mamá me ayudó a coserlo por los lados, y yo los pinté. Estuve por ahí un mes entero pintando discos como una loca, quería también que ese proceso fuera muy de verdad. Creo que es un disco que es bonito, mucha gente ni siquiera preguntan como… ¿qué es esto? Solo dicen:¡hay que estuche tan bonito yo lo quiero! Y uno les dice bueno hágale. Una amiga lo tiene pegado de la pared. El disco si fue muy personal. El dibujo es como un retrato mío y yo lo hice, la nariz roja es porque yo soy muy rinitica, soy súper alérgica, entonces me mantengo con la nariz como Rudolf. Yo quiero mucho el disco, quede muy contenta con el trabajo".

¿Cómo fue la etapa de promoción y distribución de “Primeras Nociones”?

"Hicimos un concierto de lanzamiento que quise que no fuera en el mismo lugar de siempre. Este se realizó en “El Patio del Tango”, es un lugar de la ciudad que tiene una historia impresionante. Es un restaurante, pero tienen una programación artística de tango. Me prestaron el lugar sin ningún lío, estaban contentos y hasta le hicieron promoción. Este lugar queda en Barrio Antioquia, y eso me parece importante también porque se activan otros espacios en la ciudad.

En lo que tiene que ver con la promoción es otra cosa. Yo veo que acá en Medellín nos hace mucha falta alguien que se encargue de cómo es la promoción, de cómo es la información, de cómo hay que meter el “virus” para que la gente se entere. Eso es una ciencia, es muy difícil y acá pocas personas saben hacerlo, o digamos para la música que nosotros hacemos no se quien le ha pegado a ese punto. Es muy difícil la distribución y la promoción de las cosas, entonces casi que le toca a uno decirles a las personas como: “mira voy a lanzar un disco, lo voy a lanzar tal día” le toca a uno buscar. Todo fue por redes sociales, la revista Vice, que llegó a Colombia hace poquito, nos hizo una entrevista y digamos que fue importante porque Vice es una revista tesa y que a la gente la agarro y estaba ahí en un punto de fama y de atención y eso fue lo que me ayudó a darme a conocer un poco. Mr.bleat también ayuda porque en casi todas las entrevistas dicen: “Sara, la de Mr.bleat”. Entonces la gente como que ya hace la relación, entonces eso también ayudó bastante, es una cosa de tiempo, de darse a conocer, de estar presentándose, de estar pendiente de revistas, de programas, de entrevistas, de festivales. Es de hacerlo uno mismo, y es difícil pero ahí vamos, es de trabajar".

¿Cómo fue la realización del primer videoclip de Goli “Flores para Ti”?

"El primer video clip oficial es el de “Flores para Ti” y lo hizo un colectivo que se llama “Nakróxido Visual”. Ellos son de la Universidad de Medellín, son varios estudiantes. Me escribieron, me dijeron que tenían un proyecto de la Universidad, que consistía en hacer un videoclip de alguna banda de la ciudad y que lo querían hacer con Goli. Hablé con ellos, me parecieron muy juiciosos y pues bacano como con esa buena energía con la que querían hacer bien las cosas. El video es con una técnica como si fuera un caleidoscopio y fue muy apropiado. Tomaron en cuenta todo los que les dije y fue un buen trabajo y les agradezco que lo hayan hecho y se hayan interesado en Goli".

¿A qué le apuesta Goli con su música?

"Yo creo que es muy importante hacer la música que uno quiere hacer, no hacer música por volverse famoso. Yo creo que la música tiene que ser muy sincera. Personalmente creo que uno debe apuntar primero, a darse a conocer en su lugar, porque claro es tu lugar, pero no quedarse ahí. Es importante tener como una visión de empezar a abrirse y a darse a conocerse en otras ciudades de Colombia y países de la región como en México. México tiene una muy buena relación ahora con Colombia y pues con la música que se está haciendo acá y creo que ciertas revistas o ciertas personas que están en Bogotá tiene buenas conexiones con México y normalmente se rebotan las noticias, le apunto a un panorama más grande, poder tocar en otros festivales, poder ir a hacer una gira en México o una gira a Estados Unidos ese es como mi sueño, pues creo que quedándome en Medellín no va a pasar nada".

¿Qué le aporta Goli a la escena musical local y nacional?

"Pues mira, a mí me sorprendió un poco que tuviéramos una buena respuesta de los medios, sobre todo en Bogotá, a pesar de que el proyecto apenas salió el año pasado. Por ejemplo en la revista Vice estuvimos entre los mejores discos nacionales del 2014, y pues yo no me lo hubiera imaginado. No me gusta ponerle etiquetas a las cosas como decir mira yo hago electrónica, o yo hago rock, esas etiquetas son muy complicadas de manejar porque es encasillarse en una sola cosa, la música tiene que ir como fluctuando y tiene que ir experimentando cosas nuevas, buscando nuevos elementos, nuevos instrumentos, nuevos colores, entonces marcarse ahí como en una sola cosa pues a mí no me gusta mucho realmente".

¿Qué sigue para Goli?

"Ahora estamos empezando a trabajar en el disco nuevo para después hacer el lanzamiento y ojala pudiera ir a tocar a México, teníamos con un plan de ir a España porque allá hay una gente que está como interesada en que vayamos, tenemos que mirar que va a pasar, hay que moverse, hay que apuntar a todas las becas posibles para producir discos o para salir de gira. Entonces es estar muy pendientes y trabajar mucho".

¿Por qué medios podemos saber más de Goli y estar al tanto de lo que está haciendo?

Facebook: https://www.facebook.com/golimusica?fref=ts

Twitter: https://twitter.com/goligoliat

Instagram: http://instagram.com/goligoliat

Página: http://sararodascorrea.wix.com/goli

Publicidad

Conéctate con nuestras redes

  • Facebook negro redondo
  • Twitter redondo negro
  • Instagram Ronda Negro
  • YouTube Ronda Negro
Publicaciones   
 recientes
bottom of page