5 cosas que hacer frente una batida ilegal
A sabiendas de que son procedimientos ilegales, acá le dejamos un listado de cinco cosas que debe tener en cuenta si termina en una de estas redadas o, si como ciudadano de a pie, ve alguna en la calle y quiere hacer lo correcto.

1. Lo primero que debe hacer, saber y tener en cuenta es que, como ya se dijo, estas batidas son ilegales y están tipificadas como retenciones similares al secuestro, pues se hacen en contra de la voluntad de los jóvenes. Si lo detienen y lo suben al camión (o ve que eso está pasando), quiere decir que están violando sus derechos.
2. Esto se lo puede hacer saber a quién esté a cargo del procedimiento: hay una sentencia de la Corte Constitucional –grábesela–, la T-455 de 2014, que ordena al Ejército abstenerse "de adelantar, autorizar, ordenar o permitir redadas o batidas indiscriminadas, dirigidas a identificar a los ciudadanos que no han resuelto su situación militar y con el objeto de conducirlos a unidad militares u otros sitios de concentración, a fin que sea acuartelados para la prestación del servicio militar”. Si el encargado de la batida insiste en el procedimiento, usted lo puede denunciar penal y disciplinariamente.
3. Por nada del mundo se suba al camión de la batida, pues esto puede ser interpretado como que lo hizo de manera intencional y, por lo tanto, voluntaria, por lo que los oficiales a cargo sí podrían llevárselo.
4. Si es subido a la fuerza, en contra de su voluntad, puede comunicarse con la línea 123 para denunciar el caso ante la Policía (recuerde que se trata de una retención ilegal y, por lo tanto, un delito); también se puede comunicar con la Personería a la línea 143 o al Defensoría del Pueblo a la línea gratuita nacional: 018000 914814, para que le ayuden a valer sus derechos.
5. Si al final de todo, igual se lo llevan, puede pedirle ayuda a sus familiares (o a cualquier persona) para presentar un recurso de Habeas Corpus ante un juzgado, que básicamente es una carta para que se otorgue la libertad a alguien que ha sido retenido ilegalmente sin motivo justificable. Es el último recurso pero es supremamente efectivo, pues la libertad se produce casi de forma inmediata. El formato del recurso (que es muy fácil de diligenciar), lo puede descargar haciendo clic aquí.
Recuerde también que hay varias circunstancias que lo eximen de prestar el servicio militar, como ser hijo único o padre de familia, entre otras. También puede ser objetor de conciencia si por algún motivo político, ideológico o religioso no quiere o no puede prestar el servicio. Recuerde que las instituciones deben respetar sus derechos y que usted los debe hacer valer.