El Ballet Folklórico de Antioquia presenta "Etnias (Skená)"
El Comité Curatorial de la 2ª Bienal Internacional de Danza de Cali, otorgó al Ballet Folklórico de Antioquia (BFDA) la beca de Creación de Larga Trayectoria 2015, por su recorrido en la danza folclórica y contemporánea. Por ello tendrá a cargo el cierre oficial de dicho evento el 14 de noviembre en el Teatro Jorge Isaac en Cali, presentando su nueva obra Etnias (SKENÁ).
Etnias (SKENÁ) está inspirada en el libro “Lenguaje Creativo de Etnias Indígenas de Colombia”, editado por SURA y escrito por la investigadora Cecilia Duque, como resultado de un largo periplo por el territorio nacional. El Ballet se inspira en este texto para crear un lenguaje coreográfico específico y diverso, tan diverso como las 15 etnias comprendidas en el libro.
Desde la danza contemporánea, el Ballet propone una aproximación personal al mundo indígena y, como significa la palabra “skená” (lo otro, lo extraño), lo hace desde la distancia necesaria que requiere la interpretación artística. Un reto para la coreógrafa catalana María Rovira (Premio Nacional de Danza de España, coreógrafa internacional de danza contemporánea y directora de la compañía Transit Dansa que celebra actualmente sus 30 años), la dramaturga Victoria Szpunberg, la composición musical de Juan Pablo Acosta, la diseñadora Francesca Miranda y el diseñador de iluminación Rhazil Izaguirre; quienes tienen la gran responsabilidad de llevar estos universos a escena.
Según el Director Artístico de la 2ª Bienal Internacional de Danza de Cali, Juan Pablo López: “El proceso que ha llevado el Ballet con la obra es serio y responsable, se cuenta con un grupo de bailarines con gran trayectoria, que harán que el público se conecte con un tema propio como son las etnias colombianas”.
Es de destacar que la 2ª Bienal Internacional de Danza de Cali es mucho más que un festival, es un evento pensado para traspasar los límites temporales y permanecer en la memoria del público a través de nuevas experiencias que los conecten con otras danzas. La Bienal es un viaje para descubrir nuevos mundos y ser descubiertos y seducidos por nuevos movimientos, nuevos lenguajes y nuevas formas de pensar la danza como el medio de expresión de nuestras emociones.
Para la Gerente del Ballet Zuleima Asprilla es sumamente importante que sus diferentes públicos aprecien cada una de sus obras recientes de creación y por ello con el apoyo de SURA, presentará el 18 de noviembre en el Teatro Metropolitano la obra; siendo una excelente oportunidad para conocer las diferentes etnias colombianas desde lo ancestral hasta lo contemporáneo.