top of page

Reseña: Lolita de Vladimir Nabokov


Créditos: Hold My Books.

Resumen: La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizad ísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los pic-nics de Lewis Carrol.

Terminé Lolita hace unas semanas y todavía no sé qué pensar de la novela. Bueno, sí, sé que me ha encantado, pero no estoy convencido de que haya digerido lo que leí ni de si algún día voy a asimilarlo. La historia con este libro es la de que siempre lo llevaba en la lista de deseos, peticiones, o siempre le insinuaba a un amigo o a mis padres que me lo regalaran, pero no fue así: la realidad es que no tuve más opción que comprarlo en la Fiesta del Libro de Medellín con mi propio dinero - autocomplacerse en estos tiempos en que todo es precoz y en donde ni siquiera alcanzas a mirarte al espejo, no es ningún pecado.- Después de comprarlo hago el ritual de siempre: lo desempaco, huelo todas sus páginas, lo coloco en la estantería de la biblioteca por un prolongado tiempo hasta que sienta que estoy lo suficientemente preparado para enfrentarme a él y a finales de agosto no dudé en enfrentarlo. ¡Una completa obra de arte!

Hablaré claro: para esta edición el tema central es el amor, y qué libro más romántico y picaresco que Lolita, aquí podrás encontrar los ardientes fetiches del ser, aquél baúl escondido que cada uno de nosotros ni se atreve a mostrar. Veamos: un hombre de 40 años está obsesionado “enamorado” de una niña de 12 años y termina por tener una relación que a más de uno le haría llevarse las manos a la boca o dejar el libro de inmediato (no por su prosa, sino porque a veces hiere susceptibilidades).

Pero, ¿qué tiene de especial Lolita, sí parece tratar el tema de la pedofilia? La respuesta es sencilla: su autor, Vladimir Nabokov, transmite de manera sencilla, clara y sutil un tema bastante escabroso que para mí son solamente gustos y deseos del baúl recóndito del que hablaba yo antes. Los párrafos interminables son una delicia; la selección de vocabulario, espléndida; las reflexiones, maravillosas... Puede gustarte más la historia o menos, reflejarte en los personajes de acuerdo a tus gustos, pero hay una cosa innegable: merece la pena seguir leyendo por el simple placer de ver cómo las palabras se combinan para crear arte en estado puro. ¡Magnífico!

No me hace falta darle demasiadas vueltas: Lolita ha sido una de las mejores lecturas para este 2015, sin lugar a dudas. Me ha dejado con mil dudas, sin saber qué pensar y con el corazón en un puño... pero es que eso es lo que busco en una buena lectura. La novela de Nabokov tiene bien merecido ser considerada una de las grandes obras de la literatura universal, y ya con todo lo anteriormente dicho, mi calificación para Lolita es 6 de 7 triángulos.


Publicidad

Conéctate con nuestras redes

  • Facebook negro redondo
  • Twitter redondo negro
  • Instagram Ronda Negro
  • YouTube Ronda Negro
Publicaciones   
 recientes
bottom of page